Margam, entre pasado y actualidad
- Vanashree
- Dec 3, 2022
- 3 min read
Margam significa un camino o un recorrido realizado. Es el nombre que tiene el comjunto de distintas coreografías del repertorio, pero su significado es mucho más profundo El discípulo llega a completar su
margam luego de años de estudio, generalmente 6 o 7 aunque es una danza que se estudia constantemente

Foto: estudios en India, viviendo en la casa de mi Maestro. Una experiencia que llevo en el corazón y agradezco inmensamente.
Cada práctica es parte del camino.
Cada danza aprendida en ese momento está sucediendo en el momento en el que tiene que pasar, no es importante el cuántas sino el cómo. Esa danza es un modo de autoconocimiento, de aprendizaje profundo. Este es el mayor aprendizaje en el estudio de las danzas clásicas de la India. Confiar y practicar al infinito.

Foto mis pies danzando en el camino.
El/la alumnx estudia la teoría, la técnica (desde los pasos bases los cuales se siguen practicando aun después de completar el Margam, hasta las coreografías llamadas items), comprende y vive el respeto hacia el Maestro - Guru.
Cuando el Guru siente que el/la alumnx está
preparadx el alumnx puede realizar la primer
presentación delante del publico, este momento tan especial es llamado Arangetram , puede ser una presemtación como solista o en grupo. En algunos casos el maestro crea items y composiciones especiales para su alumnx basándose en la relación creada a lo largo de los años de práctica en práctica, de clase en clase, con esa conexión especial basada en la confianza, en el respeto y la entrega.
Arangetram es una palabra de origen
Tamil, “Aranga” significa que un piso es levantado y “Etram” significa entrada, sería algo así como un pedestal levantado.
Ese momento es el principio de la vida de un bailarín y el largo
camino por recorrer. Este es un evento prestigioso para el Guru así como también para
el estudiante (shishya).
Todo está preparado al detalle, sesiones de fotos, vestuario, músicos, programas que se entregan al público con la explicación de cada danza y con información sobre maestrx y alumnx.
Los items del Margam van a ir cambiando durante la trayectoria del bailarín e incorporando otros de mayor complejidad en movimientos y ritmicas. Es así que se puede tener varios alarippu, jastiswaram, etc.
Yo lo siento como un camino caminado y por caminar. Se hace camino al danzar.
El primer margam completo queda grabado en el corazón profundamente porque es la confianza pura del Maestro en nuestros pasos.
El Margam tradicional ha cambiado a lo largo de los años.
Alrededor del S.IXX famosos músicos, nattuvanars, bailarines, poetas, crearon el orden de los
items que se danzan hoy en día, estos son distintos a los que danzaban las devadasis, el margam tradicional que tenía una relación directa con el templo y los rituales.
En esa época la danza bharatanatyam era llamada Sadir Natya o Dasiattam.

DEVADASIS Imágen del web
A partir de cuándo y quienes contribuyeron al cambio del repertorio que conocemos en la actualidad?
Ellos eran conocidos como el Thanjavur Quartet o Tanaji Nalvar
y el repertorio contemporáneo de Bharatanatyam, el margam, fue formalizado por los hermanos Thanjavur a principios del siglo XIX.
Los hermanos fueron empleados en las cortes del rey Marathi Serfoji II, en Thanjavur.

Foto de los cuatro famosos y grandes músicos, nattuvanars, bailarines
y poetas de Tanjore, a saber, Chinnaiya, Ponnaiya, Shivanandam y Vadivelu (1777-1832),
El repertorio del margam en la actualidad puede cambiar según la escuela o el estilo (bani). Generalmente el orden es este: Alaripu, Jatiswaram, Shabdam, Varnam, Padam,
Tillana, y Slokas o versos. Ciertas escuelas de B.N. tambien incluyen en su repertorio
Pushpanjali, Kauttuvan, Mallari, Javalis.
Cada danza tiene un significado y se realiza en un momento especifico específico de la performance para generar una atmosfera, esta tambien intimamente relacionada al aspecto tan caracetrrisitico de esta forma de arte, el devocional o bhakti en el cual el actor bailarín crea un canal entre el plano terrenal y divino para transmitir las historias de las divinidades que le han sido transmitidas por su Maestro según la tradición, quien a su vez lo ha recibido de otro Maestro, siendo la fuente originaria el Dios Shiva.

Foto. Vanashree danzando. Posición de brazos llamada natyarambe.
Hasta aquí el artículo de hoy, es un tema que se puede profundizar mucho,.muchísimo más!!!
Gracias por estar allí, si aun no lo haz hecho en este blog encontrarás otros articulos relacionados al arte, filosofia y cultura de la India.
Si te ha gustado te invito a compartir y a dejarme un comentario por aquí
Feliz camino de descubrimiento.
Vanashree

IG & Youtube Vanashreenatyaom.
Vanashree Vanesa Vera Vernhet
Bailarina Coreografa Profesora de Yoga, Danzas de la India y Training multidisciplinario
Clases online de yoga, bharatanatyam, indian fusion, training multidisciplinario. INFO natyaomline@gmail.com
Commentaires